Termina el rodaje de “Persona (no) humana” de Álex Cuellar y Rafa G. Sánchez
El documental, producido por Dacsa Produccions, reflexiona sobre el concepto de persona no humana, una propuesta de figura jurídica para ser concedida a ciertas especies animales.
SINOPSIS
Argentina 2015. Sandra y Cecilia llevan toda su vida encerradas sin haber cometido ningún delito. Una ONG lucha por su liberación. El gran inconveniente es que Sandra y Cecilia no son humanas. Son una orangután y una chimpancé.
“Persona (no) humana” nace con el objetivo de reflexionar, a través del caso de la orangután Sandra y la chimpancé Cecilia, sobre los derechos de los animales, pero sobre todo sobre el concepto de persona no humana, una propuesta de figura jurídica para ser concedida a ciertas especies animales, como son los grandes simios.
Un documental social sobre la aceptación del resto de personas, tanto humanas como no humanas, por diferentes que puedan parecer a nuestra subjetiva percepción.
En el documental han participado personalidades del ámbito científico como H. Lyn Miles, Francine Patterson; los premios Principe de Asturias, José M. Bermúdez de Castro, Juan L. Arsuaga; abogados y jueces como Elena Liberatori, Andrés Gil Dominguez y expertos en derechos humanos como el catedrático Javier de Lucas o el ex-magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Luis López Guerra, entre otras.
Producida por la productora alicantina Dacsa Produccions, la película cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura y la participación de À Punt Mèdia.

Sus trabajos se han visto en festivales de todo el mundo, como San Sebastián, la Seminci, DOCSMX, el Festival de La Habana, entre muchos otros. Su último documental, «Camagroga» dirigido por Alfonso Amador (2020) tendrá su premiere mundial en el Sheffield Doc/Fest en este mes de octubre y su estreno en España en la Mostra de València – Cinema del Mediterrani 2020.